El Observatorio de la Transgresión Feminista (OTF), es una metodología y una acción política en permanente construcción que busca apoyar, visibilizar y proteger las acciones transgresoras de mujeres para desafiar y transformar los sistemas y prácticas de poder patriarcal. Conjuga lo local, nacional y lo regional proporcionado a nuestras vindicaciones y luchas un carácter global. Se activa en el momento en que mujeres y grupos feministas de Mesoamérica, requieren de manera urgente de la solidaridad y apoyo internacional para fortalecer y visibilizar sus luchas y/o protegerse de acciones de hostigamiento, persecución política o represión.
A partir de las necesidades específicas de quienes lo activan:
- Moviliza recursos y solidaridad regional e internacional, incluyendo el apoyo de las seis ganadoras del Premio Nóbel para la Paz y otras líderes sociales;
- Convoca a observadoras de diversos países del continente para acompañar las acciones transgresoras, a través del Observatorio presencial y virtual;
- Apoya alianzas estratégicas entre mujeres de diversos movimientos sociales;
- Facilita la divulgación y visibilización de las luchas, gracias a sus alianzas con Radio
- Internacional Feminista (RIF), medios locales de comunicación feminista, el blog, el programa de radio y la boletina Petatera.
Hasta el momento se han activado cuatro observatorios:
En Nicaragua durante las elecciones de 2006, para promover la agenda y participación de las mujeres en procesos electorales.
En México, en el marco del Encuentro de Mujeres en Resistencia, para visibilizar las luchas de resistencia de las mujeres frente a gobiernos autoritarios.
En los Estados Unidos, durante el Foro Social, para presenciar las transgresiones de los movimientos sociales y compartir la metodología OTF.
En Costa Rica, para apoyar la participación feminista en la movilización nacional contra el Tratado Libre de Comercio.
Bajo el marco de los observatorios, también se han impulsado acciones urgentes:
En Nicaragua, apoyando a las feministas en su lucha contra la penalización del aborto terapéutico y de manera permanente denunciando el autoritarismo y la persecución política en contra de feministas y sus organizaciones que ya ha vulnerado los derechos y la seguridad de muchas compañeras.
En Nicaragua, apoyando a las feministas en su lucha contra la penalización del aborto terapéutico y de manera permanente denunciando el autoritarismo y la persecución política en contra de feministas y sus organizaciones que ya ha vulnerado los derechos y la seguridad de muchas compañeras.
En Honduras, respaldando las denuncias de las feministas contra la corrupción y la renuncia forzada de la titular del Instituto de las Mujeres, por apoyar la denuncia feminista contra las violaciones a los derechos de las mujeres del gobierno de Nicaragua.
En El Salvador, exigiendo el cese a las amenazas y hostigamiento contra la Asociación de Mujeres Salvadoreñas.
Publicado por La Ciudad de las Diosas
Comentarios